• For Enquiries 989 022 381
  • ventas@sistemascontraincendios.pe
logo
  • For Enquiries 989 022 381
  • ventas@sistemascontraincendios.pe
logo
  • Alarmas contra incendios
  • Redes contra incendios
  • Rociadores
  • Bombas
  • Servicios
    • Mantenimiento de sistemas Contra Incendio
  • Contactos
logo
  • Roberto
  • 06/09/2025
  • 0 Comments

En una emergencia por incendio, la diferencia entre una evacuación eficiente o un desastre puede estar en milímetros: la correcta señalización salva vidas y bienes. Las señales contra incendios no son simples carteles; forman parte del sistema de seguridad activa, guían la reacción de las personas y permiten que los equipos de respuesta actúen sin perder tiempo.

Cuando instalamos un extintor PQS, un detector de humo o un sistema automático de extinción, también es imprescindible señalizar su presencia de forma clara, reconocible y estratégica.

¿Qué son las señales de incendio?

Las señales de incendio indican rápidamente la ubicación de los equipos y las vías de evacuación. Son, en esencia, un lenguaje visual de emergencia que debe cumplir ciertas reglas:

  • Forma normalmente rectangular o cuadrada, con colores contrastantes (por ejemplo fondo rojo con pictograma blanco, o verde para rutas de evacuación).
  • Ubicación visible y accesible: deben colocarse sobre el equipo (extintores, BIE, pulsadores de alarma) o junto a salidas de emergencia, a una altura adecuada para que no queden ocultas.
  • Materiales duraderos y, preferiblemente, fotoluminiscentes para asegurar su identificación incluso en condiciones de poca luz o humo.

Tipos de señales contra incendios

Señales de ubicación de extintores

Señales de ubicación de extintores

Fondo rojo, pictograma blanco de un extintor, opcionalmente la palabra “EXTINTOR”. Sirven para guiar a las personas directamente al equipo de extinción más cercano.

Señales de sistema de alarma contra incendios

Indicaciones sobre dónde se encuentran los pulsadores de emergencia, teléfonos o estaciones manuales de activación de alarmas, contribuyendo a una respuesta rápida y organizada.

Señales de vías de evacuación y salidas de emergencia

Generalmente verdes con símbolos y texto en blanco, estas señales guían el recorrido seguro fuera del edificio en caso de incidente.

Señales fotoluminiscentes o iluminadas

Ideales para asegurar visibilidad aún en cortes de luz, humos densos o ambientes extremos.

Integración con la estrategia completa de seguridad

Para que la señalización sea realmente efectiva, debe formar parte de un enfoque integral de protección:

  • Cuando instalas un extintor PQS, debes acompañarlo de su correspondiente señal de ubicación, con pictograma claro y a la altura correcta.
  • La señalización actúa en conjunto con los tipos de extintores presentes y las rutas de evacuación definidas en el plan de emergencia.
  • Las señales ayudan a identificar visualmente —de forma inmediata— los elementos del sistema de protección activa (como alarmas, detectores, salidas o extintores), lo que reduce tiempos de reacción y facilita una evacuación segura.
  • Una señal adecuada refuerza la efectividad de los sistemas contra incendios, al indicar claramente dónde y cómo acceder a los recursos de control de fuego.
  • Desde la perspectiva de SSOMA, la señalización es un factor clave para cumplir con las normas de seguridad ocupacional, promover la autoprotección y minimizar los riesgos humanos en una emergencia.

No basta con tener extintores o sistemas de supresión contra incendios: si no están bien señalizados, su efectividad se reduce significativamente. Una señal bien diseñada, visible y correctamente ubicada puede ser la diferencia entre un conato controlado y un incidente grave.

La señalización de extintores y de rutas de evacuación debe integrarse siempre como parte del plan global de prevención de incendios, acompañando a los equipos físicos, a los procedimientos y al entrenamiento del personal.

seguridad
Brigada Contra Incendios
seguridad
Tipos de gabinetes contra incendios

Ayuda al usuario

  • Nosotros
  • Contactos
  • Libro de Reclamos

© 2019 | Todos los derechos Resevados