La importancia de revisar los planos de protección contra incendios: una inspección clave para la seguridad.
La seguridad contra incendios empieza mucho antes de instalar un extintor o activar una alarma. La verdadera prevención comienza en la revisión de los planos de protección contra incendios, un proceso que garantiza que los diseños arquitectónicos y de sistemas de seguridad cumplan con las normativas vigentes y ofrezcan una respuesta eficaz en caso de emergencia.
En el Perú, la Ley N.º 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE) exigen a las empresas implementar medidas claras de prevención.
Por ello, la revisión de planos se convierte en una herramienta indispensable para asegurar el cumplimiento legal y proteger lo más importante: la vida.
¿Qué implica una revisión de planos de protección contra incendios?
Una revisión de planos es la evaluación técnica de los diseños arquitectónicos y de instalaciones de seguridad. Este análisis busca confirmar que la edificación contará con sistemas adecuados para prevenir, detectar y controlar incendios.
Ubicación estratégica de gabinetes contra incendio y extintores.
Diseño de rutas de evacuación y señalización de salidas.
Iluminación de emergencia y accesibilidad para los bomberos.
Sistemas de alarma y detección temprana.
Esta verificación asegura que el edificio no solo cumpla con los requisitos técnicos, sino que esté preparado para proteger vidas y bienes en una situación real.
Normas técnicas de referencia
En el ámbito internacional, las revisiones suelen basarse en normas de la NFPA (National Fire Protection Association) como:
En el Perú, si bien se toma referencia de estas normas, las exigencias locales están reguladas por el Reglamento Nacional de Edificaciones, la Ley 29783 y las disposiciones de las municipalidades a través de las inspecciones de Defensa Civil.
La revisión de planos debe ser realizada por profesionales calificados en seguridad contra incendios. A nivel internacional, existen certificaciones como el Certified Fire Plan Examiner (CFPE), que aseguran experiencia técnica y conocimiento normativo.
En el caso peruano, los revisores acreditados en ITSE o especialistas en SSOMA (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente) cumplen un rol clave. Su responsabilidad no es solo validar el cumplimiento legal, sino anticipar riesgos que un diseño deficiente podría generar.
Evolución y actualización normativa
La seguridad contra incendios es un campo en constante evolución. Un ejemplo es la NFPA 1030, que ha unificado y actualizado estándares internacionales para elevar el nivel de exigencia en la revisión de planos y en la formación de profesionales.
En el Perú, esto se refleja en la progresiva adopción de mejores prácticas internacionales, además de la necesidad de actualizar continuamente los sistemas de protección y la capacitación del personal.
Una revisión de planos desactualizada puede dejar fuera de cobertura riesgos modernos como áreas de almacenamiento automatizado, centros de datos o espacios con materiales altamente inflamables.
Más allá del plano: monitoreo y mantenimiento
La revisión de planos es el primer paso, pero no el último. Una vez implementados los sistemas, se requiere:
Verificación física de las instalaciones.
Pruebas de funcionamiento de alarmas, rociadores y gabinetes.
Monitoreo remoto de alarmas para garantizar respuesta inmediata.
Mantenimiento preventivo y correctivo conforme a cronogramas.
De esta manera, el diseño validado en papel se traduce en una protección real y confiable en el día a día de la operación empresarial.
La revisión de planos de protección contra incendios es un proceso crítico para garantizar la seguridad de cualquier edificación. Permite verificar que los diseños cumplen con la normativa, que los sistemas se integran de forma coherente y que la infraestructura estará preparada para una emergencia.
Integrar este proceso dentro de la gestión SSOMA, alinearse con la Ley N.º 29783 y adoptar estándares internacionales como la NFPA asegura que las empresas peruanas no solo cumplan con la ley, sino que desarrollen una cultura preventiva sólida.
En sistemas contra incendios creemos que cada plano revisado y cada sistema aprobado son un paso hacia un entorno laboral más seguro, responsable y sostenible.