Los extintores portátiles son la primera línea de defensa contra incendios en cualquier empresa, comercio u hogar. Sin embargo, su efectividad depende de que estén instalados, mantenidos y usados correctamente. Para garantizarlo, existe la NFPA 10, la norma internacional que establece los requisitos para la selección, instalación, inspección y mantenimiento de extintores contra incendios.
La NFPA 10 es el estándar publicado por la National Fire Protection Association (NFPA) que regula los extintores portátiles contra incendios. Su objetivo es establecer lineamientos claros para:
La selección del tipo de extintor según el riesgo.
La instalación en lugares visibles, accesibles y señalizados.
La inspección periódica para garantizar su operatividad.
El mantenimiento y recarga realizados por personal calificado.
La capacitación de los usuarios para una respuesta rápida y eficaz.
Clasificación de fuegos según la NFPA 10
La norma define la relación entre el tipo de fuego y el extintor adecuado:
Clase A: Combustibles sólidos como madera, papel o textiles. (Extintores de agua o espuma).
Clase B: Líquidos inflamables como gasolina, aceites o pinturas. (Extintores de espuma, CO₂ o polvo químico seco).
Clase C: Equipos eléctricos energizados. (Extintores de CO₂ o polvo químico seco).
Clase D: Metales combustibles como magnesio o titanio. (Extintores especiales de polvo).
Clase K: Aceites y grasas de cocina. (Extintores de químico húmedo).
Inspección y mantenimiento según la NFPA 10
La norma establece diferentes niveles de control:
Inspección mensual: verificar que los extintores estén cargados, sin obstrucciones y con el sello de seguridad intacto.
Mantenimiento anual: revisión completa realizada por un técnico autorizado.
Pruebas hidrostáticas: según el tipo de cilindro, se realizan cada 5 o 12 años para garantizar la resistencia del envase.
Recarga inmediata: tras cada uso, aunque sea parcial.
En el Perú, estos procedimientos deben ser realizados por empresas registradas y certificadas ante el Ministerio de Trabajo y SUNAFIL.
Ubicación y señalización
La NFPA 10 indica que los extintores deben estar:
En áreas visibles y señalizadas con pictogramas.
A una altura máxima de 1.5 m desde el suelo (cuando el extintor pese menos de 18 kg).
En lugares accesibles, libres de obstáculos.
Distribuidos estratégicamente para que la distancia de recorrido no supere los 23 metros en riesgos comunes.
Importancia de aplicar la NFPA 10 en las empresas
Adoptar las recomendaciones de la NFPA 10 permite a las empresas:
Reducir el riesgo de que un incendio se convierta en un desastre.
Cumplir con auditorías de SSOMA y normas locales como la Ley 29783.
Generar confianza en trabajadores, clientes y autoridades.
Establecer una cultura preventiva que priorice la vida y la continuidad del negocio.
La NFPA 10 no es solo una norma técnica, es una guía práctica que asegura que los extintores portátiles cumplan su verdadero propósito: salvar vidas y controlar un incendio en sus primeras etapas.
En el contexto peruano, aplicar sus lineamientos junto con la normativa nacional fortalece la seguridad empresarial y evita sanciones por incumplimiento. La prevención no admite improvisaciones; cada extintor debe estar siempre listo para responder.