La seguridad contra incendios no depende solo de contar con extintores, alarmas o rociadores. Para que estos sistemas realmente protejan, deben cumplir normas técnicas y mantenerse en condiciones óptimas.
Aquí entra en juego el rol del inspector de incendios, un profesional clave en la verificación de instalaciones y en la garantía del cumplimiento normativo.En países como Estados Unidos, la NFPA (National Fire Protection Association) ha desarrollado programas de certificación para inspectores que son hoy referencia mundial.
En el Perú, aunque la Ley N.º 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE) ya exigen controles, incorporar estándares NFPA elevaría la calidad de las evaluaciones y reforzaría la política de SSOMA (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente) en las empresas.
¿Quién es un inspector de incendios?
Un inspector de incendios es el profesional responsable de:
Identificar condiciones inseguras o riesgos potenciales en edificaciones.
Educar a propietarios y responsables sobre las medidas correctivas necesarias.
Recomendar acciones para garantizar la protección de vidas y bienes.
En la práctica, es el puente entre la normativa y la seguridad real dentro de una organización.
Certificaciones NFPA: garantía de competencia
La NFPA ofrece programas de certificación que avalan la competencia de los inspectores:
Certified Fire Inspector I (CFI-I): certifica el conocimiento básico de códigos, inspección y aplicación de normas.
Certified Fire Inspector II (CFI-II): nivel avanzado, enfocado en evaluaciones más complejas y liderazgo en programas de prevención.
A partir de 2025, la NFPA implementará nuevas certificaciones como el Certified Fire Inspector (CFI) actualizado y el Certified First Responder Inspector (CFRI), que reforzarán la preparación técnica y administrativa de los profesionales.
Contar con un inspector certificado no solo eleva la confianza en la inspección, también garantiza que los criterios aplicados están alineados con las mejores prácticas internacionales.
Impacto de los inspectores en la seguridad
El trabajo de un inspector certificado genera un impacto directo en la protección de personas y empresas:
Prevención efectiva: detecta riesgos antes de que se conviertan en emergencias.
Cumplimiento normativo: asegura que la empresa cumpla con regulaciones locales e internacionales.
Reducción de pérdidas: evita multas, sanciones y sobre todo tragedias humanas.
Educación y cultura preventiva: fomenta el uso correcto de equipos y la importancia de mantener rutas de evacuación despejadas.
En grandes superficies de retail, industrias, oficinas corporativas o pequeñas empresas, la labor del inspector asegura que cada extintor, gabinete o alarma esté realmente listo para usarse.
La figura del inspector en el Perú
En el Perú, existen roles equivalentes en instituciones como:
Defensa Civil, responsable de las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones (ITSE).
SUNAFIL, que fiscaliza el cumplimiento de la Ley N.º 29783 en entornos laborales.
Áreas de SSOMA en empresas, que asumen la responsabilidad de implementar y vigilar programas internos de seguridad.
Sin embargo, el reto está en homologar estas funciones con estándares internacionales como las NFPA, de modo que la prevención en el país alcance un nivel más alto de especialización y reconocimiento.
El inspector de incendios es una pieza clave en la cadena de prevención. Su trabajo asegura que las instalaciones cumplan con la normativa, que los equipos funcionen correctamente y que las empresas adopten una cultura preventiva sostenible.
La certificación NFPA, a través de programas como el CFI-I y CFI-II, aporta profesionalismo y rigor internacional a esta labor, mientras que en el Perú su incorporación fortalecería la aplicación de la Ley 29783 y los sistemas de SSOMA.