Las brigadas de incendios son grupos de trabajadores organizados, entrenados y equipados para responder de manera inmediata ante una emergencia. Su rol no se limita a combatir el fuego, también incluyen acciones de prevención, evacuación y apoyo a los sistemas de seguridad.
Contar con brigadistas capacitados es un requisito fundamental dentro de los planes de Seguridad y Salud Ocupacional ¿SSOMA qué es?, ya que permiten actuar en los primeros minutos críticos, reduciendo pérdidas humanas y materiales.
¿Cómo determinar el número de brigadistas?
El número de brigadistas en una empresa o institución depende de varios factores:
Número de trabajadores: a mayor cantidad de personal, se requiere una brigada más amplia.
Nivel de riesgo: en almacenes, plantas químicas o industrias con alta carga combustible, se recomienda mayor cobertura.
Infraestructura: edificios de varios pisos o con gran extensión deben contar con brigadistas distribuidos por áreas estratégicas.
Normativa vigente: en Perú, las recomendaciones de INDECI y normas de defensa civil suelen sugerir entre el 10% y 20% del personal capacitado como brigadista.
¿Para qué sirve la brigada contra incendios?
Una brigada contra incendios tiene como propósito actuar de manera organizada y eficiente en los primeros instantes de un incendio 🧯 cuando aún puede controlarse antes de que se convierta en un siniestro mayor.
Entre sus funciones principales destacan:
Responder con equipos iniciales como extintores, mangueras o hidrantes.
Activar los sistemas de alarma y coordinar la evacuación.
Comunicar la emergencia a los bomberos y autoridades.
Apoyar en la aplicación de primeros auxilios.
¿Cuál es la función de la brigada contra incendios?
Las brigadas cumplen funciones preventivas y operativas:
Prevención: inspeccionar extintores, rutas de evacuación, señales de emergencia y condiciones de seguridad.
Intervención: utilizar los diferentes tipos de extintores (PQS, CO₂, espuma, entre otros) según el tipo de fuego.
Evacuación: guiar a las personas hacia zonas seguras utilizando rutas señalizadas.
Apoyo a bomberos: brindar información sobre las instalaciones, materiales peligrosos o ubicación de hidrantes.
Formar una brigada de incendios no debe verse como un gasto, sino como una inversión en seguridad. Las empresas deben capacitar de manera periódica a sus brigadistas, dotarlos con equipos de protección personal (EPP) y garantizar la operatividad de los sistemas contra incendios instalados.
La prevención y la respuesta rápida salvan vidas: asegúrate de que tu empresa cuente con brigadistas listos para actuar en cualquier momento.