Los extintores son la primera línea de defensa ante un incendio, pero su eficacia depende de que estén en buen estado y dentro de su periodo de vida útil.
Conocer la caducidad de un extintor, así como los plazos de revisión, recarga y retimbrado, es esencial para garantizar la seguridad de las personas y el cumplimiento de las normativas vigentes.
Vida útil de los extintores
La mayoría de los tipos de extintores (polvo químico, agua o CO₂) tienen una vida útil máxima de 20 años a partir de su fecha de fabricación. Superado este plazo, ya no es recomendable utilizarlos, incluso si parecen estar en buen estado. Te aconsejamos descargar la Señal de extintor en formato PDF
👉 Es importante recordar que, aunque no hayan sido usados, los extintores sufren desgaste interno que puede comprometer su funcionamiento en una emergencia.
Requisito
Frecuencia
Vida útil máxima
20 años
Retimbrado o prueba hidráulica
Cada 5 años
Revisión visual/mantenimiento
Cada año o tras cada uso
Sustitución obligatoria
Al cumplir 20 años o si presenta daños
Como saber la fecha de vencimiento de los extintores
La fecha de fabricación se encuentra impresa en la etiqueta lateral o grabada en el cuerpo del equipo.
También cuentan con una etiqueta de mantenimiento, donde se registran las revisiones periódicas realizadas.
En caso de duda, siempre se debe consultar con un proveedor autorizado o empresa certificada en sistemas contra incendios.
¿Qué pasa si se usa un extintor vencido?
Un extintor fuera de servicio puede fallar en el momento más crítico:
No liberar el agente extintor al accionarlo.
Presentar fugas por deterioro interno.
Perder presión y no alcanzar el alcance necesario.
Esto no solo compromete la seguridad de las personas y bienes, sino que puede generar sanciones legales en el marco de la normativa de seguridad empresarial y protocolos SSOMA (Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente).
Riesgos de Extintores Vencidos
Un extintor vencido o fuera de su vida útil representa un grave riesgo de seguridad, ya que puede fallar en el momento más crítico. Entre los principales peligros se encuentran:
Falla al activarse El mecanismo puede estar corroído o dañado, lo que impide que el agente extintor se libere cuando se acciona.
Pérdida de presión interna Con el paso del tiempo, las válvulas y cilindros pueden perder presión, reduciendo el alcance y efectividad del chorro.
Agente extintor deteriorado El polvo químico o líquido en el interior puede apelmazarse o perder propiedades, haciendo ineficaz la extinción del fuego.
Riesgo de explosión del cilindro Si el envase metálico está debilitado y no ha pasado pruebas hidrostáticas, existe la posibilidad de fugas o incluso ruptura bajo presión.
Sanciones legales y responsabilidad civil En empresas, tener extintores vencidos incumple normas como la NFPA 10 y reglamentos locales de seguridad. Esto puede derivar en multas, sanciones administrativas o problemas legales en caso de un siniestro.
Falsa sensación de seguridad El mayor peligro es pensar que se cuenta con protección, cuando en realidad el equipo no es funcional. Esto retrasa la reacción y agrava la emergencia.
Normativa y mantenimiento obligatorio
Pruebas hidrostáticas o retimbrado: deben realizarse cada 5 años para comprobar la resistencia del cilindro.
Revisiones anuales: inspección visual, verificación de presión y comprobación de la boquilla y sello de seguridad.
Reemplazo definitivo: al cumplir los 20 años o antes, si presentan daños físicos, fugas o pérdida de presión.
El cumplimiento de estas medidas forma parte de los lineamientos de la NFPA 10, estándar internacional que regula el mantenimiento y seguridad de los equipos portátiles de extinción.
Tener un extintor vencido equivale a no tener ningún equipo de protección. La seguridad depende de mantenerlos vigentes, con mantenimiento anual, pruebas cada 5 años y reemplazo obligatorio al cumplir 20 años de vida útil.